Entrevista a Gabriel Zapata de “Música al Margen” por Revista Sónica Internacional

Para compartir:

Cada año en la zona sur de Santiago de Chile, la escena musical independiente toma su lugar en el evento que visibiliza la obra de sus más prometedores actores. Bandas y solistas de todos los estilos comparten el escenario que brinda el Festival Música al Margen, el certamen que, año a año, se celebra en la zona sur de la capital chilena.

En exclusiva, Revista Sónica Internacional, habló con Gabriel Zapata, uno de los productores de este gran evento, para conocer su historia, visión y misión del festival que este 2025 celebra su 8va versión.

Sónica: Saludos Gabriel. ¿Cómo estás? y ¿Cómo va el desarrollo de la convocatoria para esta 8va versión del festival?

Gabriel: Hola Marco, hasta el momento la convocatoria va muy bien, incluso hemos tenido mejor respuesta que años anteriores. Nos han realizado cientos de preguntas por email y RRSS, hasta el momento han llegado decenas de bandas para la competencia, con un nivel bastante bueno.

Ha influido en esto la gran cobertura de medios que hemos logrado radios, prensa escrita, por medios digitales y rrss (gracias a nuestro gran equipo de periodistas).

Sónica: Coméntanos sobre el origen y la historia de Música al Margen.

Gabriel: El Festival parte en la Comuna de la Pintana, donde era una muestra de bandas de la zona Sur de Santiago y el año 2012 soy invitado para desarrollar la labor de Productor Ejecutivo, por el Director de este, Esteban Valenzuela, para crear un Festival Competitivo y profesionalizarlo (darle una mirada de Gestión Cultural), para esto decidimos postularlo a Fondos de Cultura y llevarlo a otra instancia de Competencia a nivel de la Región Metropolitana. Desde el 2013, 2014 y todas las versiones posteriores financiamos este evento en gran parte con el Fondo de la Música del Ministerio de Cultura, aportes Municipales y en pequeño porcentaje aportes privados (auspicios). Otro factor que consideré importante es contemplar las Alianzas tales como Auspiciadores y Media Partners.

El Festival siempre lo hemos realizado en comunas vulnerables, ya que nuestra mirada siempre ha sido la integración social y la formación de audiencias en música en estas realidades. En años anteriores lo llevamos a cabo en las comunas de La Pintana, Puente Alto, San Joaquín y Cerro Navia.

La idea que llevamos a cabo con el equipo del Festival; es que Bandas emergentes compitan entre sí y las ganadoras puedan grabar un Demo profesional y foguearse con bandas consagradas al compartir escenario con estas (en el evento en sí) y además el evento es transmitido por streaming a todo el Pais. En años anteriores han sido invitadas Bandas de la importancia como Electrodomésticos, Banda 69, Fulano, Redolés, Dorso, Los Miserables, Fiskales ad Hok, Perrosky, Como asesinar a Felipes y Keko Yoma. Para esta versión 2025 (primer sábado de Diciembre), también tenemos considerado una banda importante para el show de cierre.

El Festival Música al Margen, es un Festival competitivo de bandas emergentes con una orientación de integración social, por eso siempre lo realizamos en Comunas vulnerables, ya que uno de los objetivos es llevar un evento de calidad a poblaciones que no tienen acceso, otro objetivo es fomentar las audiencias en música, para esto realizamos clínicas de instrumento gratuitas con destacados músicos (en años anteriores; Jorge Campos, Silvio Paredes, Pedro Melo, etc).

Consideramos como equipo, que este tipo de actividades ayuda a hacerles un “click” a los jóvenes vulnerables y les muestra “otra realidad” y finalmente los aleja de la delincuencia y drogadicción.

Sónica: ¿Que podrá apreciar el respetable para esta versión 2025 del festival?

Gabriel: La competencia de tres bandas finalistas (5 temas cada una), Una banda invitada de Puente Alto y una banda Nacional de gran trayectoria que no puedo adelantar, pero lo haremos saber a través de las RRSS pronto ¡ Junto a lo anterior en toda esa semana realizaremos conversatorios por streaming y en el evento mismo se realizarán clínicas de instrumento gratuitas presenciales abiertas a músicos y comunidad en general.

Sónica: Te invitamos a cerrar esta entrevista con tus palabras al cierre e invitar a público y artistas a sumarse a esta iniciativa con más de 8 años de trayectoria.

Gabriel: Invitamos a todas las bandas emergentes de la Región Metropolitana a motivarse y participar de nuestra convocatoria, para ello deben ingresar a www.musicalmargen.cl y descargar las Bases (leerlas atentamente) y descargar la Ficha de inscripción.

Sus trabajos serán evaluados por un jurado de excelencia, con gran trayectoria y experiencia en la industria de la música nacional.

El Festival Música al Margen se llevará a cabo este 06 de diciembre en el Centro Cultural Juan Estay ubicado en Av. Eyzaguirre 02115, parad.41, de la comuna de Puente Alto, Santiago de Chile. Y toda la información relevante sobre su convocatoria para artistas está en su web https://musicalmargen.cl/ y en sus R.R.S.S 

Sigue a Música al Margen en Instagram

Creado por Sónica
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?