La exposición “Mientras Tanto” permanecerá abierta al público desde el 27 de marzo hasta el 9 de mayo en la Sala de Arte CCU ubicada en Av. Vitacura 2680.
Es una experiencia inmersiva que intenta recrear un espacio de la infancia, ambientado con piezas textiles a modo de carpas y sillas además de 700 kilos de sal, creando así una atmósfera singular que invitará a los visitantes a sumergirse en un entorno evocador y único.
Un propio lenguaje a través de telas, hilos, fibras y tintes es la propuesta de María José Mir, artista visual chilena, con su exposición “Mientras Tanto” en la Sala de Arte CCU. La muestra, que estará disponible desde el 27 de marzo al 9 de mayo, consiste en una serie de obras que toman como punto de partida los recuerdos de textiles domésticos que son asociados a experiencias de la infancia de la artista, en la década de los 70, y que ahora influyen en su vida adulta. Se trata, en su mayoría, de telas recicladas distribuidas en el espacio de diferentes y creativas formas.
Destacan objetos del entorno doméstico, algunos de los cuales la artista heredó de su familia o utilizó en su propio hogar, entre ellos paños, sábanas, manteles, traperos y fundas, que han sido soporte de procesos manuales muy íntimos y delicados.
“He bautizado a este proyecto expositivo, Mientras Tanto; en un intento por rememorar un tiempo histórico en que Chile sufrió inmensamente y que yo, como niña, percibía y guardaba en mi memoria, al tiempo que la vida continuaba. Mi intención no es transformarlos, sino más bien, extremar su valor y simbolismo, en una suerte de reconocimiento de mi ‘nostalgia silenciosa’, la cual se ve reflejada en obras que hablan de un momento cotidiano, pero al mismo tiempo destilan una resistencia a salir de ese olvido o encubrimiento temporal en el que han caído”, comenta la artista.
“Como CCU en el Arte estamos muy contentos de contar con esta exposición de María José Mir, con la cual hacemos vivo nuestro propósito de acercar el arte a las personas. La manera de abordar los materiales y la memoria, apuntando a un lenguaje original y único sin duda cautivará a los visitantes”, expresa María José Rivas, subgerente de Asuntos Públicos y Gestión Territorial de CCU.
Por su parte, Catalina Bauer, curadora de la muestra, expresa que “es un proyecto que se ha gestado lentamente y que, si bien se conecta con todo el cuerpo de obra de la artista, parece que ahora ‘el tirón’ lo da la necesidad de mirarse a sí misma de manera directa, con honestidad y soltura; como una conquista que sólo se logra con el tiempo y la persistencia en el hacer”.
Del 27 de marzo al 9 de mayo, Mientras Tanto se exhibirá gratis en la Sala de Arte CCU, ubicada en Av. Vitacura 2680, Las Condes de Martes a Viernes de 11.00 a 19.00 horas y Sábados de 11.00 a 14.00 horas.
MIENTRAS TANTO, LA EXPOSICIÓN
La instalación ofrecerá una experiencia envolvente que recreará el ambiente nostálgico a través de la memoria de la artista donde sillas, carpas y 700 kilos de sal, donados por Sal Lobos, generando una atmósfera única que transportará a los asistentes a un espacio emotivo y lleno de significado. Esta propuesta se estructura en cuatro grupos conceptuales que profundizan en la memoria y los afectos.
El primero, titulado *Epistolario*, incluye obras textiles colgadas en el muro, creadas a partir de un mantel portugués heredado de la abuela de la artista. Este mantel fue intervenido durante una residencia en Portugal, incorporando frases extraídas de la biografía de Sylvia Plath que reflejan sensaciones personales. El segundo grupo, *Restauración*, presenta sillas de playa plegables con estructuras de madera y lonas intervenidas textilmente, evocando recuerdos vinculados a los abuelos de la creadora.
El tercer conjunto, *Entre sin golpear*, consiste en unas “carpas de playa” trabajadas con distintas técnicas textiles como el tejido, el patchwork y el estampado con poemas de Nicanor Parra, fusionando humor y profundidad en unas piezas que invitan a la reflexión. Estas telas fueron elaboradas en colaboración con el taller Las buenas amigas, una comunidad de mujeres de la comuna de La Granja con la que la artista ha trabajado durante años, rescatando el oficio y destacando el valor del trabajo colectivo.
Finalmente, se exhiben tapices colgantes elaborados con paños de cocina, estropajos y manteles, transformando objetos cotidianos en grandes obras textiles que cierran la propuesta con un diálogo entre lo íntimo y lo universal.
Durante el periodo que la exposición esté abierta al público, se incluirá como actividad dirigida a las audiencias, la realización de visitas guiadas de la artista, especialmente orientadas a estudiantes de enseñanza media. Esta iniciativa busca involucrar a los jóvenes en el proceso creativo del arte textil en su versión contemporánea, acercándolos a las técnicas, conceptos y significados detrás de las obras expuestas.

Una muestra de lo que será Mientras Tanto. Gentileza María José Mir.
LA AUTORA
María José Mir estudió Diseño Industrial en el Instituto Profesional de Santiago, además de un Magíster en Historia del Arte en la Universidad de Navarra, Pamplona, España. Durante su trayectoria, se ha dedicado a la docencia y su tesis de grado fue publicada por Ediciones Universitarias de la Universidad de Navarra. A fines de los 90’ comenzó con la experimentación textil y su obra ha sido expuesta dentro de Chile, además de Miami, Buenos Aires, Bogotá y Sao Paulo, entre otras ciudades. Asimismo, participa en el Colectivo Ars Factus y ha recibido diversos premios en Chile y el extranjero.
Coordenadas
Mientras Tanto
María José Mir
Curadora: Catalina Bauer
27 marzo – 9 mayo
Entrada liberada
Horario:
Martes a Viernes | 11.00 a 19.00h
Sábado | 11.00 a 14.00h
Dirección: Av. Vitacura 2680, Las Condes