Poemario publicado por Ediciones Filacteria.
Herrumbre o del Nacer, es el segundo poemario de Vladimir Boroa (Placilla , 199-). Se trata de un conjunto de poemas que indaga mediante un lenguaje oscuro y luminoso la forma de habitar de una humanidad sin mayores progresos éticos, morales y filosóficos.
En la mejor tradición del diálogo entre poesía y filosofía, Herrumbre o del Nacer de Vladimir Boroa aparece como un libro maduro y, sobre todo, con un sello autoral legendariamente contemporáneo a modo de canto lirico y sofisticado.
Del texto de Boroa se desprende la melancolía, el dolor, la esperanza oculta y la visión de un universo mágicamente triste.
Todo esto de la mano de Ediciones Filacteria, como parte de su catálogo 2024 de su colección de poesía Viento del Este.
En palabras del reconocido poeta español, Jorge Pérez Cebrián: De impecable factura formal, la sabia belleza de estos poemas dará su raíz a quien se sabe herido, a quien se sabe de la muerte, a quien durante su blanda huida no puede esquivar la mirada a la
sombra que arrastran sus talones. Y, sin embargo, con ella, el poeta canta. Canta sin abjurar, sin dolerse. Porque sabe que no hay otro modo de cantar la vida y porque cantar la vida es también rendir honor a sus silencios. Porque ha abierto los ojos y ante este
espejo se contempla como herrumbre. Espejo ante el que basta una mirada. Herrumbre a la que basta haber nacido.
El libro será presentado el 27 de julio, a las 12:00 horas en el Museo Histórico de Placilla, por el escritor, poeta y profesor porteño Gabriel Palomo Ponce.
Reseña Biográfica del autor:
Rapsoda por oficio, epitafista por convicción. Vladimir Boroa ha desarrollado su obra profanando la tumba del verso medido, la cadencia y la rima, abarcando los temas y tópicos de la literatura y el pensamiento clásico.
Es autor del libro «Escatología. Poemas para un holocausto nuclear» (Ediciones Filacteria, 2024). También aparece en las antologías « 120 poemas para Pablo de Rokha » (Ediciones Askasis, 2014. Chile), «Callejones de Palabras, Antología poética de Valparaíso» (Ediciones Caronte, 2019. Chile); y «Homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer» (Estandarte, España).
«Creo haber nacido en la época equivocada. Debí nacer el último día del mundo», reza la inscripción en su lápida ya adquirida. Le han llamado poeta extemporáneo. Él no sabe qué significa extemporáneo.