Columna de opinión de Pablo Astudillo – Conmemoraciones para el Schwenke

Para compartir:

Una semana completa junto a Nelson Schwenke, a 11 años de su partida.

A través de esta columna, quiero compartirles mis vivencias de estos días en relación a las conmemoraciones por el fallecimiento del Schwenke.

El 22 de junio de 2012 fallece el recordado Nelson Schwenke, tras un atropello el día anterior en la intersección de las calles Bilbao y Lyon en Santiago de Chile.

Nelson, nacido en Ancud el 26 de agosto de 1957. Vivió muchos años en Valdivia donde conoció a Marcelo Nilo y juntos formaron «Schwenke & Nilo« en el año 1978. En un principio aparecieron en presentaciones en la Universidad Austral de Chile, donde ambos estudiaban. Nelson estudiaba Antropología y Marcelo Pedagogía en Educación Musical.

Nelson junto a su familia vivieron en «La Calera«, donde tenían una ferretería y el mismísimo Schwenke atendía el mesón.

A nivel nacional cada año se van realizando diversas actividades en conmemoración del fallecimiento de Nelson.

«Mi Canto » en la Romería por Nelson Schwenke

En el año 2021 las personas a cargo de la Romería, hicieron un llamado a componer canciones en honor a Nelson y al dúo. De inmediato surgieron ideas en mi cabeza que se plasmaron rápidamente en una composición para este homenaje. De ahí nace «Cauce y canción» que está compuestas con título e ideas de diversas canciones de  «Schwenke & Nilo«, todo sobre un progresión musical muy clásica de la banda. En la producción musical estuvimos junto a Orlando Duarte y le dimos un toque de rock con pinceladas de flamenco.

Ese año 2021, se hicieron muchas creaciones entre canciones y poemas. Les invito a escuchar esos audio en la web oficial RomeriaporSchwenke.cl

Esta actividad es organizada por Andrea Morgado y Cristian González Farfán. Este 2023 tuvo su novena edición, siempre en Santiago de Chile, en el lugar donde Nelson fue atropellado.

La actividad se desarrolló el viernes 30 de junio, postergando la fecha anterior por lluvias.

Nos juntamos afuera del metro Inés de Suárez, donde el ambiente de cordialidad y complicidad se hacía notar. Llegué juntos a mis hermanos músicos, con quien conformamos «Lavanda Staecha» (Orlando Duarte, Cristóbal Mancilla, Daniel Orellana Jorquera y ElotroPablo) y nos saludamos con las diferentes personas que llegaban.

Estuve conversando un rato con Vicencio Navarro, luego un gran abrazo junto mi querida cantautora «La Mena», el honor de dialogar con don Eduardo Yáñez, también un gran encuentro con Paz Rocha y Víctor Hugo Bustos. Saludar a Andrea Morgado, Luis Gatica y Cristian González Farfán sin duda siempre es un agrado.

Reconocer a personas que uno conoció desde joven es increíble. Por ejemplo saludar en una primera instancia al actor Samuel Villarroel que entre el los años 1985 y 1988 estuvo dirigiendo junto a otros personajes, el icónico programa infantil «Patio Plum». Ver y escuchar a Luis Pipo Guzmán en vivo con su intervención textual en el «Pate’Vaca» interpretado por Víctor Hugo Bustos, fue muy emocionante.

Fue hermoso ver todas las muestras artísticas, las palabras y emociones vividas entre harta gente que se arrimo a la esquina de Bilbao con Lyon en un sentido y profundo homenaje al Schwenke. En esta oportunidad contar con la presencia de Marcelo Nilo y Clemente Riedemann hace que la fusión natural del momento trascienda en el tiempo.

Fotografía de Cecilia Bicha Diaz Ortis

«El viaje» a Guitarra Ilumina en La Calera

El jueves 6 de julio el camino nos llevó a la ciudad de La Calera, donde participamos de un homenaje que hasta el año anterior solo era autogestión y en esta oportunidad fue producido por la Municipalidad de La Calera. Sin duda agradecer a Andrés Philo Jofré para del departamento de Cultura y a cada persona que estuvo involucrada en la realización.

Cerca de las 16:00 horas llega a mi casa Venicio Maluenda con el cual compartiríamos el viaje a «Guitarra Iluminada». Finalmente emprendimos camino junto a Daniel Orellana, mi compañero de actuación en esta oportunidad. Sin duda los viajes de ida y vuelta nos dejaron un gran regalo de poder compartir con otros compañeros por la carretera.

Al llegar al lugar después de cierta desorientación de la aplicación, fuimos recibidos por Andrés y las personas encargadas del homenaje. Esto se realizó en el monumento Trinacrio, en el bandejón central de la población «Cemento Melón».

La cordialidad de las personas asistentes y del equipo de trabajo fue maravilloso. Además pudimos compartir con artistas como Eduardo Aguilera con quien nos conocíamos solo virtualmente y en la oportunidad estrechamos un gran abrazo de fraternidad.

A pesar del frio, todo estaba dispuesto en calidad humana y técnica. El sonido impecable, cada persona cumpliendo con su rol y acogido con un café y sopaipillas (La señora María…mate con sopaipillas, cantaría S&N).

En la ocasión interpretamos mi tema «Cauce y canción» y una versión de «Pate’Vaca». Quiero destacar la excelente intervención de mi compañero Daniel Orellana Jorquera, que aparte de su talento musical, realizó una magistral puesta en escena con los textos de «Pate’Vaca».

Fue una jornada increíble, llena de de emociones y complicidades. Asistieron familiares, en especial Franca Monteverde Curotto (viuda de Nelson), también los grandes de Marcelo Nilo y Clemente Riedemann.

El broche de oro, después de «Guitarra Iluminada», fue el compartir en casa de Nelson y Franca, junto a la familia, Marcelo, Clemente y algunas personas como nosotros.

Vuelta a Santiago y el corazón lleno de nuevas sonrisas y afectos.

Espero estar con banda completa el próximo año en el hermoso homenaje al vecino Nelson. Aquel que estaba en el mesón de la ferretería, sin alardear el gran artista y ser humano que llenó de letras y melodías nuestras vidas.

Fotografía de Cecilia Bicha Diaz Ortis

Quiero agradecer el poder compartir estas hermosas experiencias con otras almas que han vibrado y siguen vibrando con las canciones siempre necesarias de Schwenke & Nilo.

Creado por Sónica
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?